17 de mayo de 2011

¿ UNA BUENA FORMACIÓN ES LA CLAVE PARA MEJORAR EL MERCADO LABORAL HOY EN DÍA Y SUPERAR, ASÍ, LA CRISIS ?

Los expertos ven en la formación la clave para mejorar el mercado laboral

Los docentes demandan más trabajo para los inmigrantes y las mujeres

15/05/2011 dl | Valladolid 


El objetivo clave de todas las formaciones políticas que concurren a los comicios autonómicos del próximo 22 de mayo es el empleo, por encima de todas las demás y como base para el desarrollo de sus programas. La formación aparece como la «clave» para afrontar el reajuste en el mercado laboral que produce la crisis, según Ical.
Expertos economistas asumen las «peculiaridades» del mercado laboral regional, «menos dinámico» que el nacional y que requiere, a su juicio, de una mayor incorporación de la mujer, un aumento del peso relativo de los jóvenes y protección para los inmigrantes que han evitado un desplome de la población laboral en la Comunidad.
Aseguran también que la Comunidad se podría especializar en industrias formativas, si bien es cierto que se reclama fuera de la Comunidad a los jóvenes de la región, y apuestan por la economía del conocimiento. Además, advierten de que un excesivo ajuste del sector agrícola puede hacer perder a la Comunidad su ventaja comparativa con el resto de España en estas actividades. La flexibilización del mercado laboral y la modernización de la negociación colectiva, aparecen en sus declaraciones como premisas para el cambio del modelo productivo hacia uno basado en la innovación.
El profesor titular de Análisis Económico de la Universidad de Valladolid, Carlos Pérez Domínguez, destaca que la formación es la clave para reajustar un modelo productivo que no satisface prácticamente a nadie». En esta materia, apuesta por un «profundo replanteamiento» de la formación laboral no reglada para la readaptación de los colectivos expulsados del mercado laboral en la crisis. Asimismo, remarca que hay que facilitar el acceso a la universidad de trabajadores y profesionales ya insertados en el mercado laboral.
En el ámbito estructural, se decanta por establecer incentivos para profesores y alumnos y por atender «convenientemente» la diversidad (tanto a los que tiene dificultades como a los de capacidades especiales). «La desmotivación está sutilmente detrás del elevado índice de fracaso escolar de nuestro país». Apuesta también por la Formación Profesional, que «continúa sin jugar en España el papel central que le correspondería». Así, constata que la oferta de trabajadores refleja una sobreabundancia de titulados básicos y un exceso de formados superiores, y añade que «no parece que la Ley de Economía Sostenible haya profundizado en este problema más allá que a escala de una mera declaración de intenciones».
La decana del Colegio de Economistas de León, Nuria González Rabanal, coincide en subrayar que «la formación es clave en la recuperación económica, aunque sus cambios sólo no lleguen a largo plazo». «Un trabajador formado es un trabajador con oportunidades», enfatiza, para razonar que «la reforma educativa es indispensable para la ganancia de competitividad».
Experiencia profesional real. González Rabanal argumenta que el sistema educativo debe integrar la experiencia profesional «de verdad y no como se está haciendo». «Es necesario adoptar desde las administraciones central y autonómica criterios comunes y básicos en los diferentes campos de conocimiento y asegurar que las fórmulas que ya contempla el sistema actual se cumplan en todos sus términos», apostilla. Además, reclama medios adecuados para el sistema educativo, y que se valore la labor del profesor y se replantee el modelo docente actual.
La decana expresa su convencimiento en que la FP «es uno de los retos», pero «adolece de falta de prestigio». Lamenta que «los alumnos acumulan títulos pero no conocimiento y eso nos debe llevar a una reflexión profunda sobre el modelo formativo que necesita nuestro país realmente». Nuria González Rabanal también muestra su contrariedad porque en España el fracaso escolar «se ha intentado suprimir a golpe de decreto e introduciendo criterios erróneos de medición de calidad del sistema educativo».
En materia investigadora, aboga por una colaboración público-privada con beneficios no sólo económicos, sino también de bienestar social. Denuncia que se está desincentivando la investigación teórica básica.


Según la noticia del "diariodeleón.es" del pasado Domingo hay expertos que apuestan por ello y aunque sea de un periódico de Valladolid, creo que es un sentimiento parecido el que se ocasiona en el resto de las regiones de España.
Se hace hincapié en la readaptación de los colectivos expulsados del mercado laboral en la crisis, es decir, las mujeres, los inmigrantes y los jóvenes, colectivos que más sufren las desigualdades laborales que hemos mencionado en otras ocasiones.

Dicen que hay que facilitar el acceso a la universidad de trabajadores y profesionales ya insertados en el merado laboral y digo yo, también habrá que facilitar el acceso al mercado laboral de los jóvenes estudiantes para desarrollar un futuro dentro de este país que se caracteriza cada vez más por no disponer de recursos de salida profesional para todos, o lo que yo llamaría una vida digna a largo plazo.

Destaco la frase "la desmotivación está sutilmente detrás del elevado índice de fracaso escolar de nuestro país" y decir que que razón que lleva, ya que cada día podemos observar como miles de personas se quedan sin trabajo, sin casa, sin dinero...ya sea con estudios o sin ellos...en resumidas cuentas sin futuro. Y sin todos esos recursos lo único que deseas es encontrar un trabajo digno y salir adelante.

Otras frases destacables son "un trabajador formado es un trabajador con oportunidades" y "la reforma educativa es indispensable para la ganancia de competitividad"; son dos frases muy razonables y verdaderas, pero ¿no creéis que lo que hace falta son las oportunidades para todo el mundo?.
Porque como dice la decana de la Universidad de Valladolid "los alumnos acumulan títulos pero no conocimiento", hay que replantearse como se está llevando el modelo formativo en España y más tarde hablar de trabajo.

13 de mayo de 2011

(Des)igualdad laboral

Los diferentes tipos de desigualdades conocidos son: de poder, prestigio, riqueza y derechos (reconocidos y respetados).

Cuando hablo de igualdad y desigualdad laboral, me refiero a la "búsqueda del mejor equilibrio posible en la satisfacción de las necesidades de los miembros" (“Politicas de servicios sociales”: Elena Roldán García y Teresa García Giraldez) de las sociedades capitalistas. Creo que no depende de matices abstractos, sino que las desigualdades se dan, partiendo de todas y cada una de las personas porque han tenido vivencias diferentes, ya sea por su clase (social), raza, etnia, género, generación, familia, etc. que aportan, lo mejor posible, a los diversos recursos con los que cuenta la empresa.

Obviamente, y cosa que siempre pasa, la desigualdad laboral se establece porque la satisfacción de un empresario no es la misma que la de un empleado (sobre todo a nivel salarial, exceptuando aquellos que ocupan altos cargos), siempre y cuando no se produzcan situaciones anómalas. Ante las incongruencias entre empresarios y trabajadores, muchas desigualdades se producen por el dinero “negro” con el que los empresarios pagan a sus empleados ahorrandose así el dinero legal destinado a la Seguridad Social de cada ciudadano. Situación que repercute (no a corto plazo, sino a largo) al empleado ya que es un derecho recogido en la Constitución; y porque dicha situación conlleva la negativa de una paga compensatoria el día de su jubilación.

Esta situación exite y ha existido siempre ya que es muy dificil de controlar, por lo que, pienso que el gobierno tendría que invertir más en incentivar a los empresarios por cada ciudadano al que asegure su alta en la seguridad social. Aspecto problematico, ya que en las arcas publicas cada vez hay menos dinero, o eso dicen nuestros mandatarios, y tomar decisiones para que se revierta la situación no siempre es facil. ¿tendremos paciencia suficiente? ¿Tendríamos la consciencia tranquila si fuesemos nosotros los empresarios beneficiarios?...

8 de mayo de 2011

IGUALDAD LABORAL A TRAVÉS DE LA PERSPECTIVA LEGAL (III)

Teniendo en cuenta los temas tratados en las entradas anteriores, de la Persepectivda Legal de la Igualdad Laboral, que es el tema que se trata en este Blog.

En esta nueva entrada, siguiendo con el mismo tema, de lo que quiero hablaros hoy, es de un aspecto que personalmente considero que tiene una gran importancia. Voy hablar de la Ley 35/2010, de 17 de Septiembre de Medidas Urgentes para la Reforma del Mercado de Trabajo, y de mi argumentación sobre algunas medidas que se toman en referente a algunos colectivos de la sociedad.

Lo que me gustaría comentar de esta ley, son concretamente algunas de las disposiciones adicionales en las que se habla entre otros asuntos de: las medidas dirigidas a favorecer las oportunidades de empleo a las personas con discapacidad, la disposición adicional undécima que habla sobre la Igualdad entre mujeres y hombres en el trabajo. Considero que esto son dos aspectos muy importantes.

Por ejemplo muchas empresas en relación a las personas que tienen algún tipo de discapacidad por ley tienen que tener un número de plazas determinado, en función del número total de trabajadores que tienen, que sea ocupado por trabajadores y trabajadores que tengan más de un 33% de discapacidad legalmente reconocida. Para este colectivo dde personas, quizá sin esta medida sería muy difícil, que puedan acceder al ámbito laboral, y de esta forma, la situación, parece ser menos complicada. Algunas personas creen, que esta medida, no es justa, pero personalmente y como persona que pertenezco al colectivo de personas con discapacidad, o diversidad funcional, considero que es una buena medida, para que podamos acceder a un puesto de trabajo.

En relación con el género, en algunas empresas se intenta que haya una paridad en sus puestos de trabajo.

En algunos momentos, considero que no deberían hacer falta este tipo de medidas, ya que sino exisitieran posiblemente podría haber una sociedad igualitaria entre todos los miembros que formamos parte de ella, pero la sociedad por naturaleza suele ser desigualitaria, ya que loq ue se suele buscar es el beneficio propio y máximo, sin tener en cuenta a las personas que tienen mas necesidades o dificultades.

Racismo

El racismo es un tipo de discriminación a la orden del día.

En algunos casos, se evidencia al llevar a cabo una entrevista de trabajo; mientras que, en otros, se camufla con el pretexto de defender la diversidad cultural, apoyando la idea de catalogar cada una de ellas y apartarlas entre sí.

De esta manera, la cultura predominante se sitúa en una situación privilegiada respecto a las demás, adquiriendo una falsa idea de superioridad. Ello, unido a las recompensas que un autóctono puede recibir en comparación con un extranjero, (aumento de salario, promociones, motivación…) inflige una mayor presión en la idea de que “el extranjero es peor” ó “está peor cualificado”.

Un reflejo de todo esto podemos observarlo en la página oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE) http://www.ine.es/jaxi/tabla.do?type=pcaxis&path=/t15/p419/a2006/p02/l0/&file=02062.px#nogo. En este enlace podemos ver la discriminación en los últimos 12 meses según sexo, nacionalidad y grupo de edad.

Existe, por parte del gobierno, un intento de mitigar esta situación de discriminación, lanzando políticas que promueven la contratación de personas de diferente origen étnico entre otras.

Ante esta idea propongo un debate: ¿Creéis convenientes estas políticas? ¿Qué otras medidas propondríais vosotros?

FIRMADO: RAFAEL PRIETO PUNZÓN

7 de mayo de 2011

Desigualdad generacional laboral en un libro de texto

Con respecto a esta tercera intervención personal en el blog creo que también es bueno hablar sobre el tema que vengo tratando, lo que se puede encontrar en los propios libros de asignaturas que ya hemos cursado, como puede ser el caso del libro “Políticas de Servicios Sociales” de Elena Roldán García y Teresa García Giráldez.

Dónde podemos ver sobre este tema que habla, sobre el que trato de las desigualdades en cuestión de edad, en su capítulo 6, de como se han ido produciendo en occidente los avances para que no se trabaje en edad infantil, gracias a la ley que prohibía trabajar a niños menores de 10 años, en 1874, es el comienzo de este cambio.

Los jóvenes, de 20 a los 30 años, más del 30% (este porcentaje a aumentado con la crisis) viven aún con sus padres, siguen estudiando y no tienen o no encuentran trabajo debido a al inexperiencia laboral.

A partir de cierta edad dejan de ser contratados porque se piensas que su velocidad de trabajo se ve mermada.

Por diferentes motivos a una persona de mas de 65 años ya no se la tiene en cuenta en la vida laboral, ya sea por una limitación física, psíquica o intelectual que merma determinadas capacidades de la persona.

Cuando hay mas facilidad de encontrar trabajo en al actualidad es en la edad comprendida entre los 30 y los 45 años.

Discriminación positiva, ¿igualdad o desigualdad?

El termino discriminación positiva o acción afirmativa, hace referencia a las actuaciones dirigidas a reducir o eliminar las prácticas discriminatorias en contra de los sectores históricamente excluidos, ya sea por su religión, sexo, raza, etc. Se materializa en políticas sociales que crean mayores oportunidades para estos grupos desfavorecidos.
El mecanismo de funcionamiento supone la excepción al principio de igual trato, contemplada en el actual marco legislativo; esto es: “tratar con desigualdad lo que de partida tiene una situación desigual”. Es difícil entender que la igualdad vendrá de la aplicación de principios desigualitarios existiendo por lo tanto una discriminación “buena” y otra “mala” ,cuando discriminación es al fin y al cabo discriminación, sea positiva o negativa y la discriminación sólo conlleva divisiones y conflictos.
Por ejemplo, ¿es justo que un número de plazas en determinadas oposiciones estén reservadas para mujeres? Aunque haya hombres que obtengan mejores calificaciones, esas plazas les corresponden a mujeres aunque sus puntuaciones sean inferiores. ¿Esto es igualdad o desigualdad?
Son muchos los que critican esta practica ya que en sí misma crea desigualdad, entre quienes la reciben y los que no, además puede generar una mayor segregación hacía los grupos que reciben estos tratos de favor.
Para muchas mujeres este tipo de prácticas, menosprecian sus capacidades, eliminando los méritos personales como principal criterio de selección. Por tanto, si se quiere lograr la igualdad se debe competir en las mismas condiciones dentro de un escenario neutral, estableciendo procesos de selección adecuados y no discriminatorios.
La discriminación positiva no es justa ni igualitaria, pero parece la única manera de favorecer por ejemplo, la contratación de mujeres, ya que hasta que no erradiquemos la desigualdad, de la única manera posible, educando en la igualdad, habrá que reservar puestos para que las mujeres puedan acceder a todos los ámbitos del mercado laboral y a todos los sectores, sin mirar sexo, raza, edad.